domingo, 18 de noviembre de 2018
resumenes
Resumen 1
En un principo se consideraba que Marte era mucho más grande que Júpiter. Marte es mucho más pequeño que la Tierra. La culpa se debe a Júpiter.
Dos astrofísicos creen haber descubierto a que se debe. Y es que el Sistema Solar comenzó con el nacimiento de los gigantes gaseosos, seguida de la formación de los pequeños planetas rocosos entre los que se encuentra la Tierra. Los materiales sólidos giraban en una msia dirección. Sin embargo, llegó un momneto en que la gravedad de Júpiter le dió al lado contrario. Entonces se llegó a un equilibrio que generó la aceleración de las órbitas. Y eso interrumpió su crecimiento.
Es curioso que si Marte hubiera sido más gigante en resumen nuestro planeta se quedaría sin vida.
Resumen2
Todas las materias del Universo son completamente invisbles para nostros. Sin embargo, por fin seha detectado la materia invisbles.
No existen aparatos para verlo, pero se supone que entre las galaxias hay unos filamentos de átomos.Esto a base de cálculos se puede conseguir. Se ha captado la materia como efecto Sunyaev-Zel¨dovich. Cuando la luz del Big Bang atraviesa nube de gas crea un brillo. Gracias a eso, se ha construido hasta un mapa de las materias del Universo. Otros han realzado la luz que hay.
Por primera vez se puede ver hasta la mitad de la materia invisible del Universo.
actividades del T2
T2
3. Las estrellas son soles muy lejanos. Una galaxia es un objeto básico del Universo. Una nebulosa es una galaxia con polvo y gas.
4. Una supernova es una explosión de la estrella. Es importante porque mediante el choque genera el resto de elementos.
6. Un planeta enano es un cuerpo esférico que comparte su órbita con otros (a diferencia de los planetas que poseen órbitas exclusivas).
9. Porque son más visibles. Porque han mejorado las técnicas e instrumentos.
10. No. Porque no todos tienen estrellas.
11. Porque un planeta muy masivo atraerá muchos gases, que generará una presión atmosférica aplastante.
12. Por el campo magnético.
13. sur. Porque van este a oeste.
14. Si
17. cúmulo estelar explosión
disco
gigantes
planetras que giran entorno a un planeta. Planeta que jerce gravedad sobre su estrella y El planeta ocupa una pequeña pàrte del brillo de la estrella.
agua líquida
20. Es donde se meten la mayoría de las cometas del cinturón de Kuiper. La han descubierto porque las cometas que se metían ahí no tienen sus óbitas en la elíptica, sino en planos muy distintos que, en conjunto forman una esfera.
23. A que en la Luna se ven los impacto del gran bombardeo terminal
24. Del anillo se formó la Luna.
27. situacion en la galaxia
tipo de estrellas
distancia a la estrella
masa del planeta
composición del planeta
28. Porque hace el clima inestable. Porque nos podemos acomodar al clima.
29. Al pulso.
31. B
3. Las estrellas son soles muy lejanos. Una galaxia es un objeto básico del Universo. Una nebulosa es una galaxia con polvo y gas.
4. Una supernova es una explosión de la estrella. Es importante porque mediante el choque genera el resto de elementos.
6. Un planeta enano es un cuerpo esférico que comparte su órbita con otros (a diferencia de los planetas que poseen órbitas exclusivas).
9. Porque son más visibles. Porque han mejorado las técnicas e instrumentos.
10. No. Porque no todos tienen estrellas.
11. Porque un planeta muy masivo atraerá muchos gases, que generará una presión atmosférica aplastante.
12. Por el campo magnético.
13. sur. Porque van este a oeste.
14. Si
17. cúmulo estelar explosión
disco
gigantes
planetras que giran entorno a un planeta. Planeta que jerce gravedad sobre su estrella y El planeta ocupa una pequeña pàrte del brillo de la estrella.
agua líquida
20. Es donde se meten la mayoría de las cometas del cinturón de Kuiper. La han descubierto porque las cometas que se metían ahí no tienen sus óbitas en la elíptica, sino en planos muy distintos que, en conjunto forman una esfera.
23. A que en la Luna se ven los impacto del gran bombardeo terminal
24. Del anillo se formó la Luna.
27. situacion en la galaxia
tipo de estrellas
distancia a la estrella
masa del planeta
composición del planeta
28. Porque hace el clima inestable. Porque nos podemos acomodar al clima.
29. Al pulso.
31. B
actividades del T1
T1
1. La diferencia es que una galxia es un elemento básico y una nebulosa es una galaxia con gas y polvo. Al principio entre ellas npo se diferenciaban porque les recordaban a las nubes y creyeron que eran las nebulosas, más tarde descubrieron que eran las galaxias.
2. Creo que pertenecen a otras galaxias también, ya que ya que son más de 100 000 millonews.
4. Según Newton lo hace por la gravedad. Y según Einstein por los cuerpos de grandes masas.
6. La luz emitida por un cuerpo calentadpo al rojo, al pasar por un prisma transparente, se descomponía en los colores del arcoíris. Esta luz pasaba a través de un gas frío, que ahí aparecían una serie de líneas oscuras.
11. El elemento más pesado del Sol es el helio. El de una estrella gigante también.
13. Se detectan porque son 3 veces la masa del Sol.
14. Se supone que es un muro de fuego.
18. Es una fuerza misteriosa que actúa en sentido contrario a la fuerza de la gravedad. Porque es una gran incógnita.
20. Se cree que al Universo lo rige el principo cosmológico, que dice que cualquier zona del Universo es análoga a las demás. Por lo cual, se descarta que el Universo tenga límites.
21. Es que la energía oscura separaría las galaxias unas de otras a distancias tan grandes que quedarían aisladas hasta que los mismos átomos se rompieran.
22. galaxias estrellas cúmulos y supercúmulos
gravedad
el higrógeno, helio, oxígeno y otros.
nucleosíntesis
higrógeno
agujero negro
Sagitario A
etapa de inflación, formación de partículas complejas, primeros átomos y primeras luces, estrellas y galaxias, y el Univderso acelera su expansión.
la hiopótesis de big rip.
23. Sagitario A,Vía Láctea, Grupo Local, Laniakea, Sol.
24. Es una fuerza misteriosa que actúa en sentido contrario a la fuerza de la gravedad. Porque es una gran incógnita.
27. Son unas ondasa débiles que nos llegan. Porque se piensa que se trata del eco de la gran explosión.
31. Una supernova es una explosión de la estrella. Es importante porque mediante el choque genera el resto de elementos.
34. C
35. Es una teoría.
Es una fuerza misteriosa que actúa en sentido contrario a la fuerza de la gravedad.
36. Son galaxias
1. La diferencia es que una galxia es un elemento básico y una nebulosa es una galaxia con gas y polvo. Al principio entre ellas npo se diferenciaban porque les recordaban a las nubes y creyeron que eran las nebulosas, más tarde descubrieron que eran las galaxias.
2. Creo que pertenecen a otras galaxias también, ya que ya que son más de 100 000 millonews.
4. Según Newton lo hace por la gravedad. Y según Einstein por los cuerpos de grandes masas.
6. La luz emitida por un cuerpo calentadpo al rojo, al pasar por un prisma transparente, se descomponía en los colores del arcoíris. Esta luz pasaba a través de un gas frío, que ahí aparecían una serie de líneas oscuras.
11. El elemento más pesado del Sol es el helio. El de una estrella gigante también.
13. Se detectan porque son 3 veces la masa del Sol.
14. Se supone que es un muro de fuego.
18. Es una fuerza misteriosa que actúa en sentido contrario a la fuerza de la gravedad. Porque es una gran incógnita.
20. Se cree que al Universo lo rige el principo cosmológico, que dice que cualquier zona del Universo es análoga a las demás. Por lo cual, se descarta que el Universo tenga límites.
21. Es que la energía oscura separaría las galaxias unas de otras a distancias tan grandes que quedarían aisladas hasta que los mismos átomos se rompieran.
22. galaxias estrellas cúmulos y supercúmulos
gravedad
el higrógeno, helio, oxígeno y otros.
nucleosíntesis
higrógeno
agujero negro
Sagitario A
etapa de inflación, formación de partículas complejas, primeros átomos y primeras luces, estrellas y galaxias, y el Univderso acelera su expansión.
la hiopótesis de big rip.
23. Sagitario A,Vía Láctea, Grupo Local, Laniakea, Sol.
24. Es una fuerza misteriosa que actúa en sentido contrario a la fuerza de la gravedad. Porque es una gran incógnita.
27. Son unas ondasa débiles que nos llegan. Porque se piensa que se trata del eco de la gran explosión.
31. Una supernova es una explosión de la estrella. Es importante porque mediante el choque genera el resto de elementos.
34. C
35. Es una teoría.
Es una fuerza misteriosa que actúa en sentido contrario a la fuerza de la gravedad.
36. Son galaxias
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)